La Escuela Municipal de Música 'Mariano de las Heras', del Ayuntamiento de Valladolid, celebrará el próximo 2 de octubre, a las 12.00 horas, la inauguración del nuevo curso 2017-2018, en el que Ángeles de las Heras honrará a su padre -músico, catedrático y director de orquesta- y quien da nombre a la escuela, Mariano de las Heras, presidiendo el acto de apertura con un repaso a la figura de su padre, a su trayectoria profesional y su influencia cultural en la ciudad.
Ángeles de las Heras comenzó su formación musical en Valladolid, su ciudad natal. Tras finalizar su diplomatura en Enfermería, continúa su formación musical en la Escuela Superior de Canto de Madrid Con Inés Rivadeneyra e Isabel Penagos (técnica vocal), además de asistir a las clases de repertorio estilístico (Ópera, Oratorio y Lied) con Miguel Zanetti y Félix Lavilla.
Formándose sobre todo en ópera, participa en las actividades teatrales del centro, abarcando los diversos estilos, desde Monteverdi hasta Henze. Su debut profesional fue en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, con La Verbena de la Paloma, de Tomás Bretón. Desde entonces hasta mediados de los años 90 alterna su actividad musical, con su trabajo en Sanidad.
Hoy, retirada de su labor como enfermera, ha regresado a la música con un marcado compromiso social.
Mariano de las Heras nació en Valladolid en 1905, fue niño de coro de la Catedral y estudió violín. Con 16 años forma la banda 'Unión Musical' y más tarde dirigió la Tuna Universitaria. Actuó como crítico musical en El Norte de Castilla y creó la Cátedra Musical Superior en la Universidad de Valladolid.
Mariano de las Heras inauguró la Orquesta Sinfónica de Valladolid, y durante este periodo fue además Catedrático de Violín y Subdirector del Conservatorio Profesional de nuestra ciudad. Ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción y dirigió la Coral Vallisoletana y las Orquestas de Jerez, Nacional y Sinfónica de Madrid y la de Cámara de Canarias. Falleció en 1988.